• Rss
  • Mail
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Blog
699 017 431 | info@arquitectosbarna.com
Arquitectos Barna
  • Arquitectos Barna
    • Vivienda
  • Servicios
    • Arquitectura
    • Project Management
    • Obra nueva
    • Grandes Proyectos
    • Retail
    • Interiorismo
    • Servicios Inmobiliarios
      • Cédula de habitabilidad
      • Certificado de Eficiencia Energética
      • Cédula de habitabilidad y Certificado energético
    • Proyecto de reforma
      • Proyecto de reforma integral
      • Proyecto de reforma de vivienda
      • Proyecto de reforma de local
      • Proyecto de obra menor
    • Proyecto de cambio de uso
      • Proyecto de cambio de uso a vivienda
    • Proyecto técnico
      • Proyecto técnico de obra mayor
      • Proyecto técnico de local
      • Proyecto de Actividad de local
      • Proyecto de Actividad de restaurante
    • Proyecto de obra nueva
      • Proyecto para autopromoción de vivienda
      • Proyecto de vivienda unifamiliar
      • Proyecto para licencia de obra mayor
  • Nosotros
    • Acerca de Arquitectos Barna
    • Portfolio
    • Contacto
  • PRESUPUESTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Edificios Barcelona

Pabellón de Alemania en Barcelona

La historia se remonta a 1928, el año en que el arquitecto Mies Van der Rohe y la diseñadora Lilly Reich, ambos de nacionalidad alemana, son seleccionados para diseñar el que estará llamado a representar Alemania en la Exposición Universal que se celebraría el año próximo.

En junio de 1.986 se inaugura en Barcelona el Pabellón de Alemania. El edificio es una reconstrucción del que fue derribado, tras la celebración de la Exposición Internacional en 1929.

El Pabellón Alemán de Mies Van der Rohe en Barcelona

El edificio forma ya parte destacada de la historia de la arquitectura, como uno de los cuatro o cinco más representativos del Movimiento Moderno. Uno de sus hitos ha sido el de permanecer en el imaginario colectivo como un modelo de arquitectura por el placer de la arquitectura. El Pabellón no tenía más función que encarnar la imagen de Alemania en el mundo, una potencia internacional.

¿Qué tipo de edificio es el Pabellón Alemán de Barcelona?

No es una vivienda, aunque podría serlo perfectamente. También una oficina, o una tienda. Podría ser cualquier cosa, pero sólo es Arquitectura. Nada más y nada menos que eso.

Simboliza la fuerza de la nación y de él emana un ideal de pureza y vanguardia tecnológica que se materializa en cada detalle constructivo. En cada encuentro entre sus acabados, o en la novedosa forma en cruz de sus pilares de acero.

Pabellón Mies Barcelona
Pabellón Alemán en Barcelona por Mies Van der Rohe. Construido en 1.929 para la exposición universal y reconstruido en 1.986.

El edificio, de reducido tamaño, responde casi literalmente a los conceptos de continuidad espacial y planta libre que eran el abc del discurso Miesiano, junto con su conocida máxima: «menos es más». Sobretodo, si tenemos en cuenta que la arquitectura que por aquel entonces se desarrollaba en Barcelona estaba más cerca del post-modernismo, con edificios contemporáneos como el edifico del fomento del trabajo, de Adolf Florensa y Josep Goday, de 1931-1396 o como el edificio de viviendas Cese, de Antoni Puig i Gairalt, que data de 1928. En ambos casos, podemos encontrar fuentes de inspiración Neoclasicista y Noucentista.

Aún en nuestra época, y escribo esto en 2020, cuando se quiere vender una imagen de modernidad, se recurre a este precioso monumento como marco para el rodaje de spots televisivos.

¿Cómo es el Pabellón Barcelona?

Y es que la simplicidad de sus formas, unida a la elegancia en la elección de sus materiales, como el acero inoxidable, el vidrio y el ónice, han construido a lo largo de los años la leyenda de este edificio que condensa como ningún otro el gusto del maestro alemán por las vanguardias neoplasticistas. Incluso hay quien ha querido ver reminiscencias de la pasión que sentía Mies por la arquitectura tradicional de Japón.

construccion pabellon aleman mies 1929
Construcción del Pabellón de Alemania

El edifico fue construido en un tiempo récord, pues debía estar finalizado para la inauguración de la Exposición.

Se eleva sobre un pódium de travertino que forma la base sobre la que se erige el pabellón, al que se accede mediante una escalera tangencial.

Dos láminas de agua, una en la parte delantera y otra en el patio trasero. Un plano apoyado sobre ocho pilares metálicos de sección cruciforme. En el interior, cuatro tipos de mármol: mármol verde de dos tipos, travertino romano y ónice doré del Atlas africano.

Lujo, simplicidad, belleza. El embrión de lo que será la arquitectura moderna todo lo que quedaba de siglo XX.

Derribo y reconstrucción

El edificio fue desmantelado en 1930, pese a las numerosas voces que solicitaban su preservación. Al parecer, se intentó inicialmente reconvertirlo en restaurante, pero tras el fracaso de las negociaciones con un conocido hostelero local, se optó por el desmontaje y la venta de sus componentes. Por ejemplo, la estructura fue vendida a peso aquí mismo.

dibujo pabellon aleman mies
Perspectiva original de Mies

En los años 50 entra en juego la figura del arquitecto de Barcelona Oriol Bohigas, quien en aquella época ostentaba un cargo público en la administración de la ciudad. Bohigas contacta con Mies para encargarle formalmente la reconstrucción de su edificio. Pese a que el maestro alemán agradece, incluso contestando por escrito a la carta del Catalán, el ofrecimiento, éste no se materializa.

Tras varios intentos, es finalmente un equipo de arquitectos de Barcelona quien se encarga de la reconstrucción, que empieza en 1983.

Los arquitectos Ignasi de Solà-Morales, Cristian Cirici y Fernando Ramos se documentan exhaustivamente para la labor. Lo cierto es que la tarea no fue sencilla: una de las consecuencias del desmantelamiento del edificio, en 1930, fue que la documentación original se extravió. Los documentos a los que pudieron acceder no se parecían con el resultado de la obra acabada. Esto se debió, seguramente, a los innumerables cambios durante la fase de obra.

Los arquitectos de Barcelona I. Solà-Morales, C. Cirici y F. Ramos reconstruyeron en 1986 el Pabellón Barcelona de Mies Van der Rohe. Una joya arquitectónica del S. XX Clic para tuitear

Los avatares de esta reconstrucción quedaron recogidos en la publicación «Mies Van der Rohe: El pabellón de Barcelona» (Barcelona: Gustavo Gili, 1993).

planta pabellon aleman mies
Planta del Pabellón Barcelona

El libro detalla el proceso que llevó a los autores al diseño del edificio, con las correcciones que fueron necesarias debido a las diferencias entre el original y el actual, cuya nueva condición de construcción perdurable, unida a los nuevos medios de producción existentes en la década de los 80, dieron lugar a ciertas diferencias entre ambos edificios.

¿Cuáles son las diferencias entre el original y la reconstrucción de 1986?

  • Se modificaron los muros, introduciendo seis bajantes en su interior, para facilitar el desagüe de la cubierta. También a nivel de acabados, donde se aprecia cambios de poca entidad, pero apreciables, en los materiales como el travertino, ónice y mármol verde.
  • Las cubiertas se resolvieron mediante losa de hormigón en lugar de la estructura original de perfil metálico.
  • El forjado sanitario se modificó de bóveda a la catalana a forjado reticular de casetones de hormigón, sobre un nuevo sótano.
  • Las calidades de algunos elementos como son los icónicos pilares metálicos se modificó. Ahora son de acero inoxidable, en lugar del acero cromado original.
comparativa interior pabellon aleman mies
El original vs. el actual

El pabellón Barcelona a día de hoy

En definitiva, el edificio que podemos visitar hoy día ( se puede consultar su página web aquí ), es algo más que una interpretación de una obra memorable. Se constituye en una perfecta adaptación del mito a la nueva época, convirtiéndose a su vez en un original que ha cambiado el color por el blanco y negro de las imágenes de la Barcelona del primer tercio de siglo.

La escultura, que se ubica en el estanque trasero, es del escultor alemán Georg Kolbe. Mañana (Morgen, en alemán) es una pieza de bronce que reproduce una figura femenina a tamaño real. Es una representación alegórica de la Mañana, en forma de mujer desnuda que se protege de los primeros rayos del sol.

La que podemos ver actualmente es una reproducción del original, realizada en 1986.

Pabellón Alemán - Escultura en patio
Pabellón Alemán de Mies Van der Rohe en Barcelona. Escultura de Georg Kolbe.

Galería de imágenes

Fachada del Pabellón Alemán en Barcelona Pabellón Alemán - Escultura en patio Pabellón Alemán - Interior Pabellón Mies Barcelona Pabellón Alemán en Barcelona, Mies Van der Rohe Pabellón Alemán Barna Pabellón de Alemania en Barcelona por Mies Van der Rohe. Pabellón de Alemania en la Expo Universal de 1929 Detalle del Pabellón Alemán de Mies en Barcelona Sillón Barcelona - Pabellón alemán Barcelona Vista exterior del Pabellón de Alemania en Barcelona Pabellón Alemán - lámina de agua
2 enero, 2021/0 Comentarios/por Arquitectos Barna

¿NECESITA UN ARQUITECTO EN BARCELONA?

Queremos ser sus Arquitectos de referencia. Hemos ayudado ya a muchos clientes satisfechos a rehabilitar, ampliar o construir sus viviendas. También hemos facilitado a muchas empresas la tarea de adecuar o reformar sus locales o negocios. ¿Quiere saber cómo?

  • *
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Lo más leído
  • Guía compra de vivienda @arquitectosbarnaCompra de vivienda. Guía completa (I)15 septiembre, 2020 - 06:54
  • Pasos al comprar vivienda @arquitectosbarnaPasos a seguir al comprar vivienda. Guía completa (II)15 octubre, 2020 - 08:40
  • Gastos en la compra de vivienda @arquitectosbarnaGastos en la compraventa de la vivienda. Guía completa...11 noviembre, 2020 - 10:49
Lo último
  • Detalle del Pabellón Alemán de Mies en Barcelona © Flickr: usuario: JIM Used under Creative CommonsPabellón de Alemania en Barcelona2 enero, 2021 - 17:25
  • Guía de Autopromoción de Viviendas @arquitectosbarnaAutopromoción de vivienda | Guía Básica11 diciembre, 2020 - 18:51
  • Gastos en la compra de vivienda @arquitectosbarnaGastos en la compraventa de la vivienda. Guía completa...11 noviembre, 2020 - 10:49
Etiquetas
arquitectos autopromoción barcelona Edificios restauración vivienda
Últimos Proyectos
  • Mas Q Menos (2) Proyecto 7 – Adecuación de locales de Restauración18 diciembre, 2020 - 17:23

    Adecuación locales restauración en Barajas

  • Exterior y piscina arquitectos-barnaProyecto 4 – chalet en Matadepera15 noviembre, 2020 - 10:47

    Chalet unifamiliar con piscina en Matadepera

  • Exterior arquitectos-barnaProyecto 2 – Vivienda Unifamiliar en Sant Cugat15 noviembre, 2020 - 10:43

    Vivienda unifamiliar en Sant Cugat del Vallés

¡Últimas noticias!

¿Desea recibir en su correo electrónico los nuevos artículos que vamos publicando?

Categorías del Blog
  • Edificios Barcelona
  • Vivienda
Información de interés

Puede consultar nuestra Política de Privacidad en cualquier momento.

Seguiren TwitterSuscribirsea canal RSS
ARQUITECTOS BARNA

C/ Castillejos 287
08025 Barcelona

699017431  | info@arquitectosbarna.com

Horarios Oficina

Lu-Ju: 9:00-19:00
Vi: 9:00-15:00

Últimos Proyectos
  • Mas Q Menos (2) Proyecto 7 – Adecuación de locales de Restauración18 diciembre, 2020 - 17:23
  • Exterior y piscina arquitectos-barnaProyecto 4 – chalet en Matadepera15 noviembre, 2020 - 10:47
  • Exterior arquitectos-barnaProyecto 2 – Vivienda Unifamiliar en Sant Cugat15 noviembre, 2020 - 10:43
© Copyright - Arquitectos Barna 2021 - Política de privacidad
  • Rss
  • Mail
  • WhatsApp
  • Twitter
Desplazarse hacia arriba

Esta web usa cookies. Si continúa navegando, entenderemos que acepta el uso de cookies.

AceptarSaber más

Configuración de cookies y privacidad



Cómo usamos las cookies

Podemos solicitar que se establezcan cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies esenciales del sitio web

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, rechazarlas tendrá un impacto en el funcionamiento de nuestro sitio . Siempre puede bloquear o eliminar las cookies cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web. Pero esto siempre le pedirá que acepte / rechace las cookies cuando vuelva a visitar nuestro sitio.

Respetamos totalmente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, por favor, permítanos almacenar una cookie para eso. . Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar las cookies de otros dominios. Puede verificar esto en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies de Google Analytics

Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o cuán efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visor a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios surtirán efecto una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración de Google Webfont:

Configuración de Google Map:

Configuración de Google reCaptcha:
[ av_privacy_google_recaptcha]

Vimeo y Youtube video incrustado:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar configuración.Únicamente ocultar la notificación.
Contacto

Contacto-landing

Utilice este sencillo formulario para contactar!
  • *
Suscríbase ahora a nuestro boletín

Y consiga un Cupón de descuento de un 10% en todos nuestros Servicios!


Suscríbase a nuestro boletín de novedades y no se pierda ninguna!