• Rss
  • Mail
  • WhatsApp
  • Twitter
  • BLOG
  • TIENDA
  • MAPA
699 017 431 | info@arquitectosbarna.com
Arquitectos Barna
  • Arquitectos Barna
    • ¿Necesita un Arquitecto?
    • Vivienda
  • Servicios
    • Arquitectura
    • Obra nueva
    • Grandes Proyectos
    • Pequeños proyectos
    • Retail
    • Interiorismo
    • Servicios Inmobiliarios
      • Cédula de habitabilidad
      • Certificado de Eficiencia Energética
      • Cédula de habitabilidad y Certificado energético
    • Proyecto de reforma
      • Proyecto de reforma integral
      • Proyecto de reforma de vivienda
      • Proyecto de reforma de local
      • Proyecto de obra menor
    • Proyecto de cambio de uso
      • Proyecto de cambio de uso a vivienda
    • Proyecto técnico
      • Proyecto técnico de obra mayor
      • Proyecto técnico de local
      • Proyecto de Actividad de local
      • Proyecto de Actividad de restaurante
    • Proyecto de obra nueva
      • Proyecto para autopromoción de vivienda
      • Proyecto de vivienda unifamiliar
      • Proyecto para licencia de obra mayor
  • Nosotros
    • Acerca de Arquitectos Barna
    • Portfolio
    • Contacto
  • PRESUPUESTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Edificios Barcelona

La torre Agbar de Jean Nouvel, en Barcelona

Torre Agbar Barcelona Flickr_Geri

A finales de 2004 concluían las obras del que estaba llamado a ser uno de los edificios más icónicos de Barcelona. Nacido en un contexto de bonanza, punto álgido de un mercado inmobiliario en constante estado de ebriedad especulativa, la Torre Agbar destaca en la configuración tan horizontal de la ciudad. La firmaba el arquitecto francés Jean Nouvel, en colaboración con el equipo barcelonés b720 de Fermín Vázquez.

Índice de contenidos ocultar
  • 1) La torre Agbar: un rascacielos mediterráneo para Barcelona
    • 1.1) ¿Qué dijo la crítica especializada de la Torre Agbar?
    • 1.2) ¿Cuál será el futuro de la torre?
    • 1.3) Los números de la Torre Agbar
  • 2) El interiorismo del edificio
  • 3) ¿Quién es Jean Nouvel?
  • 4) Volviendo a la Torre Agbar
    • 4.1) -10% DE TU FACTURA

La torre Agbar: un rascacielos mediterráneo para Barcelona


La Compañía de Aguas de Barcelona (Agbar) encargó el proyecto a Jean Nouvel después de recibir los primeros bocetos de la que debería ser su nueva sede corporativa. Las propuestas elaboradas por los arquitectos de la promotora Layetana tenían una concepción similar a las de las torres del Port Olímpic. Mostraban una correcta factura arquitectónica pero no respondían a las aspiraciones de Agbar, que ansiaba un edificio emblemático.
La idea de Nouvel para la Torre Agbar, queriendo contentar a sus clientes, como el gran vendedor de ilusiones que es, era la de una gran fuente congelada.

La superficie del edificio evoca el agua: es lisa y continua, pero también vibrante y transparente

Jean Nouvel sobre la Torre Agbar

La tipología estándar del rascacielos se intentó contextualizar con referencias locales, como las geometrías orgánicas de Antoni Gaudí o incluso el perfil rocoso de Montserrat. En su adaptación a la particularidad del emplazamiento, Nouvel se inspiró en el rascacielos que el propio Gaudí dibujó en 1908 para unos ricos hoteleros de Nueva York.

Detalle cúpula Torre Agbar
Detalle cúpula Torre Agbar


Lo cierto es que la torre obedece a la constante evolución y al torrente creativo del autor, que había realizado ya incursiones en el terreno de los edificios en altura, con la Tour sans fin, proyecto ganador en 1989 del concurso para levantar una torre en La Défense, cuya imagen pesada en la base iría gradualmente tornándose más etérea a medida que iba alcanzando el cielo. Algo de eso se encuentra en la Torre Agbar, donde encontramos una fachada pesada, de hormigón armado con perforaciones estratégicamente densificadas según la orientación del edificio, para graduar la captación solar. A partir de la planta 25, la fachada es acristalada. El edificio culmina en una cúpula totalmente de vidrio a modo de espuma de esa fuente o géiser del que hablábamos.
El concepto de edificio en altura acristalado se ajusta aquí al clima mediterráneo, con mayor incidencia de asoleo, y es donde surge la necesidad de la fachada de hormigón, que le proporciona una gran inercia térmica. Este tipo de edificios acristalados fueron diseñados originalmente para latitudes de zonas situadas más hacia el norte, donde la radiación solar es más baja, por lo que la fachada de hormigón ejercía una doble función estructural y de contención de la excesiva radiación solar.


¿Qué dijo la crítica especializada de la Torre Agbar?

Desde su construcción, el edificio ha suscitado mucha polémica, al considerar numerosos críticos y arquitectos que no se integra en su entorno, pues su diseño sólo se refiere al objeto en sí mismo. Ciertamente, el edificio puede pecar de cierta arrogancia y falta de integración, pero precisamente fuera eso lo que se buscaba al ubicarlo en un entorno semejante al de la Plaza de les Glòries, resultado de la coexistencia de una autovía con restos de industria en un área por reurbanizar, debido al proceso de transformación aún en curso, con las interminables obras de derribo del antiguo escalextric y el soterramiento de la vía.

Planta 15 Torre Agbar
Planta 15 Torre Agbar

La Torre Agbar se convirtió rápidamente en uno de los más claros ejemplos en Barcelona de lo que podemos considerar un edificio autista. Es decir, lo contrario de un edificio que crea ciudad, que genera relaciones con su entorno, renovándolo y contribuyendo al desarrollo sostenible del mismo.
Josep Maria Montaner, arquitecto y regidor de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, ponía el acento en este artículo de 2005 en la deficiente y abrupta entrega de la Torre con el tejido urbano de la ciudad.


El insigne arquitecto y urbanista Manuel de Solà-Morales juzgó que el edificio representaba una arquitectura insolidaria con su entorno, aislada e incluso insolente. 
Más adelante, y a raíz de nuevas polémicas relacionadas con la actual situación del edificio, Lluis Comerón, decano de los arquitectos de Barcelona, subrayaba en este artículo publicado en el País en 2017 que la torre «fue producto y símbolo de un determinado momento de euforia económica y burbuja inmobiliaria, cuando era frecuente que las empresas quisieran tener edificios icónicos«. «Esta iconicidad era un factor prioritario y probablemente es lo que ha puesto en cuestión a la torre: dar mucha importancia a la imagen, porque en Barcelona es el conjunto lo que construye la ciudad, lo cual aporta calidad«. Comerón concluye: «en términos arquitectónicos estaba bien, es una pieza interesante«, pero «no se resolvió bien su integración en la ciudad«.


Pero sobretodo… ¿qué dice la crítica no tan especializada?

El edificio, visible desde cualquier punto de la geografía urbana, se convirtió también en un lugar de peregrinación para los turistas que visitaban la ciudad. Los barceloneses, por otra parte, le dedicaron enseguida todo tipo de adjetivos, no precisamente cariñosos. Su forma fálica le hizo acreedor de calificativos como pepino, consolador, supositorio, obús…

¿Cuál será el futuro de la torre?

La disposición de las casi 4.500 ventanas que perforan la fachada, que deja entrar en ocasiones demasiada luz al interior. La situación del núcleo central de comunicaciones, fragmentando el espacio diáfano e impidiendo la comunicación visual entre diferentes zonas de la planta. Los comentarios de los que trabajaron en algunos de los espacios de oficinas de la torre, quienes explicaban que «es un edificio guay, pero poco práctico«. La fuerte imagen de marca, que disuadía a otras empresas…Todo ello contribuyó en mayor o menor medida al escaso éxito que tuvo la Torre a la hora de alquilar los espacios de oficinas, por lo que hacia 2017 hubo contactos con Emin Capital y Westmont Hospitality Group para convertir la torre en un hotel de lujo.
El Proyecto no contó con el beneplácito de las autoridades. El Ayuntamiento de Barcelona no lo puso nada fácil a los promotores a la hora de tramitar la licencia de cambio de uso del edificio, por lo que finalmente, se abandonó la idea y el edificio pasó a manos de la Inmobiliaria Merlin, una de las principales compañías inmobiliarias cotizadas en el IBEX-35.

Detalle fachada Torre Agbar
Detalle fachada Torre Agbar


Merlin invirtió 15 millones de euros en reformar la torre, que pasó a llamarse Torre Glòries, y puso en alquiler cerca de 9000 metros cuadrados destinados a oficinas. Actualmente, la torre cuenta entre sus inquilinos con empresas como Facebook.


Los números de la Torre Agbar


El edificio, con una superficie total de 47500 metros cuadrados, cuenta con un auditorio con 350 butacas. La planta tipo de oficinas tiene 1000 metros cuadrados de superficie construida en forma elíptica. Cuenta con un núcleo de seis ascensores que llegan a la planta 24. A éstos se suman dos ascensores y dos montacargas más que llegan hasta la última planta. La evacuación se produce a través de dos escaleras de emergencia.

Planta 25 torre Agbar
Planta 25 torre Agbar

El presupuesto de construcción ascendió a 130 millones de euros y consta de 144 metros de altura total, que lo sitúan como el tercero más alto de la ciudad. Por detrás, precisamente, de las dos torres del Port Olímpic, construidas para las olimpíadas de 1992, con 154 metros de altura.

El edificio consta de treinta y cuatro plantas en total, treinta y una plantas de oficinas, tres plantas técnicas sobre rasante y cuatro plantas bajo rasante.

De la 1 a la 24 se ubican las plantas de oficinas, excepto la 14, que alberga las salas polivalentes, y la 15, donde está la cafetería. De la planta 25 a la 31 se sitúan las dependencias de Dirección. Las plantas técnicas A, B y C, que albergan instalaciones, se sitúan sobre las plantas 6, 15 y 24, que tienen un módulo más de fachada. A partir dela planta 18, el edificio empieza a perder sección.

El auditorio se sitúa en la planta semisótano. En las plantas sótano -2 y -3 está el aparcamiento y en la planta -4 hay almacén y dependencias varias.

Auditorio Torre Agbar
Auditorio Torre Agbar


El interiorismo del edificio


Cuando fue promovida en régimen de alquiler, la torre se construyó con los acabados interiores mínimos típicos de un edificio de oficinas. Aparte de los espacios comunes, que sí estaban totalmente acabados, las zonas destinadas a oficina privada se entregaban sin compartimentaciones interiores y con acabados básicos.

La compañía de aguas de Barcelona debía desarrollar su propio proyecto de interiorismo para los espacios operativos, puesto que los representativos los debía desarrollar el propio equipo de Jean Nouvel. Es en este momento cuando entra en juego el despacho GV Arquitectura, integrado por el arquitecto Gerardo García Ventosa, quien ya venía colaborando con Agbar desde los años noventa. El encargo tenía el requerimiento de respetar la arquitectura de Nouvel, sin entrar en conflicto con las premisas del arquitecto francés. Por este motivo, se impuso la necesidad de una estrecha colaboración entre ambos equipos.

Fachada interior vestíbulo Torre Agbar
Fachada interior vestíbulo Torre Agbar

Se planteaba el siguiente reto: ¿cómo desarrollar un estilo propio, potenciando los valores de la arquitectura del contenedor, pero sin renunciar a aportar un discurso propio que estuviera en sintonía con el edificio diseñado por el equipo de Nouvel?

Torre Agbar Imagen Nocturna
Torre Agbar Imagen Nocturna

El resultado se puede apreciar en elementos como los trasdosados interiores, uno de los puntos fuertes del trabajo que desarrolló el quipo de GV Arquitectura. Se aplicó una solución consistente en la implantación de los elementos de almacenaje y archivo en el trasdosado de las paredes de carga del núcleo de escalera y ascensor del edificio, pero también del muro de hormigón de la fachada. El resultado, basado en la idea de «cubos apilados«, son un conjunto de armarios adosados a la fachada que realmente conforman una fachada interior que aporta riqueza y complejidad al interiorismo. Otro capítulo interesante es el uso de los vinilos, a modo de filtro visual que dotaran a las separaciones entre espacios de transparencia y translucidez. Se concibió como un proceso evolutivo del pixelado del alzado de la fachada en tonos grises, a modo de trencadís gaudiniano.
El equipo de GV hizo un excelente trabajo en otros aspectos del diseño como son la elección de las moquetas o el desarrollo de mobiliario en colaboración con algunas de las mejores empresas especialistas del sector.

Capítulo aparte merecería el proyecto de iluminación exterior, obra del artista francés Yann Kersalé, colaborador habitual de Jean Nouvel. Durante dos meses, en otoño de 2004, se realizaron pruebas y se llegó a la conclusión que la mejor iluminación del edificio era la que reproduciría el colorido de la misma durante el día.


¿Quién es Jean Nouvel?


Probablemente estemos ante una de las figuras más extraordinarias de la arquitectura de finales del siglo XX. Adquirió un repentino reconocimiento internacional a partir de los años 80 con la construcción de su aclamado Institut du Monde Arabe de Paris.

Institut du Monde Arabe de Jean Nouvel
Institut du Monde Arabe de Jean Nouvel

Nacido en 1945, inicialmente quiso ser pintor, pero el sentido común le hizo inclinarse por la arquitectura siendo aún muy joven. Fuertemente implicado socialmente, asumió desde sus inicios el papel de «actor cultural«, fundando Mars 76, un movimiento que tomó partido en todo lo que respecta a la arquitectura. Publicaron manifiestos, bajaron a la calle en cuantas ocasiones fue preciso, lucharon contra el corporativismo estrecho de la profesión… A partir de los años 80, Nouvel comenzó a clarificar las posiciones que compartía con otros profesionales airados de su generación, declarando una guerra abierta a la autonomía de la arquitectura. Desarrolló la definición según la cual «la arquitectura es la introducción de valores de cultura y de civilización en lo construido«.

Jean Nouvel
Retrato de Jean Nouvel

Algunos de sus proyectos iniciales más emblemáticos se producen en el ámbito de la vivienda experimental, con Saint-Ouen, de 1983 y Nemausus, en Nimes, de 1985.

Nemausus de Jean Nouvel
Nemausus de Jean Nouvel

También trabajó en esa primera etapa en la rehabilitación de edificios para la representación teatral, como en Belfort (1980-1983), cuya experiencia sin duda le sirvió para culminar, ya en los años dos mil, en el Guthrie Theater de Minneápolis, Minnesota, Estados Unidos.

Pero es el en ámbito del edificio representativo donde Nouvel desarrolla su potencial y se labra una reputación, que lo lanza ya en los ochenta a la órbita de los arquitectos estrella. El ya citado Institut du Monde Arabe, de 1981-1987, el Palacio de Congresos de Tours, de 1989-1993, la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo, en Paris, de 1991-1994, donde abunda en la estética de la ausencia, de inspiración Miesiana.
Su interminable currículum de obras y premios, con el Pritzker en 2008, le convierten en uno de los mayores exponentes de lo que conocemos como arquitecto estrella, quienes las grandes corporaciones y consistorios municipales se disputan siempre que se quiere dar un golpe de efecto y construir un edificio que sea a la vez icono y reclamo publicitario.


Volviendo a la Torre Agbar


La irrupción en el panorama arquitectónico de los primeros años dos mil la situó como un icono solitario que cristalizaba de los excesos de una industria especulativa como es la industria del «tocho». Es cierto que poco a poco, fue perdiendo esta cualidad de edificio aislado y proliferaron nuevos edificios icónicos que daban cuerpo al ámbito territorial del distrito conocido como 22@, con las torres de Carlos Ferrater o David Chipperfield en la nueva Avenida Diagonal, pero también el Hotel Silken de Juli Capella, los Encantes de Fermí Vázquez, o el Dhub de MBM.

Cúpula Torre Agbar
Cúpula Torre Agbar

Sea contemplándola como aeronave, como géiser o como símbolo fálico, es innegable que la Torre Agbar, o torre de les Glòries, es ya un punto de referencia del horizonte urbano de Barcelona y un indiscutible símbolo de su tiempo. 

Fuentes bibliográficas:

  • Nouvel, de Philip Jodidio. Editorial Taschen, 2012.
  • Jean Nouvel, de Olivier Boissière. Editorial Gustavo Gili, 1996
  • Torre Agbar, el interior de Gerardo García Ventosa. Ediciones UPC, 2007.
Detalle cúpula Torre Agbar Institut du Monde Arabe de Jean Nouvel Torre Agbar Imagen Nocturna Detalle fachada Torre Agbar Planta 25 torre Agbar Planta 15 Torre Agbar Nemausus de Jean Nouvel Jean Nouvel Fachada interior vestíbulo Torre Agbar Cúpula Torre Agbar Auditorio Torre Agbar Torre Agbar Barcelona

close
10descuento

¡NO NOS DEJE AÚN!

-10% DE TU FACTURA

¡SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE NOTICIAS Y LE ENVIAREMOS UN CUPÓN DE AHORRO DEL 10% EN TODOS NUESTROS SERVICIOS!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

21 febrero, 2021/0 Comentarios/por Arquitectos Barna
Etiquetas: Barcelona, Edificios
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
Quizás te interese
Detalle del Pabellón Alemán de Mies en Barcelona © Flickr: usuario: JIM Used under Creative Commons Pabellón de Alemania en Barcelona
Guía compra de vivienda @arquitectosbarna Compra de vivienda. Guía completa (I)
Pasos al comprar vivienda @arquitectosbarna Pasos a seguir al comprar vivienda. Guía completa (II)
Fundació Joan Miró - Sert © Flickr: usuario: John Weiss Used under Creative Commons Fundación Miró en Barcelona
Gastos en la compra de vivienda @arquitectosbarna Gastos en la compraventa de la vivienda. Guía completa (III)
¿Necesito un Arquitecto? @arquitectosbarna ¿Necesito un Arquitecto para mi Proyecto?
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿NECESITA UN ARQUITECTO EN BARCELONA?

Queremos ser sus Arquitectos de referencia. Hemos ayudado ya a muchos clientes satisfechos a rehabilitar, ampliar o construir sus viviendas. También hemos facilitado a muchas empresas la tarea de adecuar o reformar sus locales o negocios. ¿Quiere saber cómo?

  • *
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Lo más leído
  • Guía compra de vivienda @arquitectosbarnaCompra de vivienda. Guía completa (I)15 septiembre, 2020 - 06:54
  • Pasos al comprar vivienda @arquitectosbarnaPasos a seguir al comprar vivienda. Guía completa (II)15 octubre, 2020 - 08:40
  • Gastos en la compra de vivienda @arquitectosbarnaGastos en la compraventa de la vivienda. Guía completa...11 noviembre, 2020 - 10:49
Lo último
  • Torre Agbar Barcelona Flickr_GeriLa torre Agbar de Jean Nouvel, en Barcelona21 febrero, 2021 - 11:00
  • ¿Necesito un Arquitecto? @arquitectosbarna¿Necesito un Arquitecto para mi Proyecto?7 febrero, 2021 - 22:42
  • Fundació Joan Miró - Sert © Flickr: usuario: John Weiss Used under Creative CommonsFundación Miró en Barcelona16 enero, 2021 - 09:47
Etiquetas
Arquitectos Barcelona Edificios Presupuestos Proyecto Obra nueva Proyecto Reforma Proyectos Servicios Vivienda
Últimos Proyectos
  • Mas Q Menos (2) Proyecto 7 – Adecuación de locales de Restauración18 diciembre, 2020 - 17:23

    Adecuación locales restauración en Barajas

  • Exterior y piscina arquitectos-barnaProyecto 4 – chalet en Matadepera15 noviembre, 2020 - 10:47

    Chalet unifamiliar con piscina en Matadepera

  • Exterior arquitectos-barnaProyecto 2 – Vivienda Unifamiliar en Sant Cugat15 noviembre, 2020 - 10:43

    Vivienda unifamiliar en Sant Cugat del Vallés

¡SIGAMOS EN CONTACTO!

¡Nos encantaría tenerle al día con nuestras últimas noticias y ofertas! 😎

¡No enviamos spam! Lea nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Categorías del Blog
  • Arquitectos Barcelona
  • Edificios Barcelona
  • Profesión
  • Vivienda
Información de interés

Puede consultar nuestra Política de Privacidad en cualquier momento.

Seguiren TwitterSuscribirsea canal RSS
ARQUITECTOS BARNA

C/ Castillejos 287
08025 Barcelona

699017431  | info@arquitectosbarna.com

Horarios Oficina

Lu-Ju: 9:00-19:00
Vi: 9:00-15:00

Últimos Proyectos
  • Mas Q Menos (2) Proyecto 7 – Adecuación de locales de Restauración18 diciembre, 2020 - 17:23
  • Exterior y piscina arquitectos-barnaProyecto 4 – chalet en Matadepera15 noviembre, 2020 - 10:47
  • Exterior arquitectos-barnaProyecto 2 – Vivienda Unifamiliar en Sant Cugat15 noviembre, 2020 - 10:43
© Copyright - Arquitectos Barna 2021 - Política de privacidad
  • Rss
  • Mail
  • WhatsApp
  • Twitter
¿Necesito un Arquitecto para mi Proyecto? ¿Necesito un Arquitecto? @arquitectosbarna
Desplazarse hacia arriba

Esta web usa cookies. Si continúa navegando, entenderemos que acepta el uso de cookies.

AceptarSaber más

Configuración de cookies y privacidad



Cómo usamos las cookies

Podemos solicitar que se establezcan cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies esenciales del sitio web

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, rechazarlas tendrá un impacto en el funcionamiento de nuestro sitio . Siempre puede bloquear o eliminar las cookies cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web. Pero esto siempre le pedirá que acepte / rechace las cookies cuando vuelva a visitar nuestro sitio.

Respetamos totalmente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, por favor, permítanos almacenar una cookie para eso. . Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar las cookies de otros dominios. Puede verificar esto en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies de Google Analytics

Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o cuán efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visor a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios surtirán efecto una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración de Google Webfont:

Configuración de Google Map:

Configuración de Google reCaptcha:
[ av_privacy_google_recaptcha]

Vimeo y Youtube video incrustado:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar configuración.Únicamente ocultar la notificación.