• Rss
  • Mail
  • WhatsApp
  • Twitter
  • BLOG
  • TIENDA
  • MAPA
665 108 016 | info@arquitectosbarna.com
Arquitectos Barna
  • Arquitectos Barna
    • ¿Necesita un Arquitecto?
    • Vivienda
  • Servicios
    • Arquitectura
    • Obra nueva
    • Grandes Proyectos
    • Pequeños proyectos
    • Retail
    • Interiorismo
    • Servicios Inmobiliarios
      • Cédula de habitabilidad
      • Certificado de Eficiencia Energética
      • Cédula de habitabilidad y Certificado energético
    • Proyecto de reforma
      • Proyecto de reforma integral
      • Proyecto de reforma de vivienda
      • Proyecto de reforma de local
      • Proyecto de obra menor
    • Proyecto de cambio de uso
      • Proyecto de cambio de uso a vivienda
    • Proyecto técnico
      • Proyecto técnico de obra mayor
      • Proyecto técnico de local
      • Proyecto de Actividad de local
      • Proyecto de Actividad de restaurante
    • Proyecto de obra nueva
      • Proyecto para autopromoción de vivienda
      • Proyecto de vivienda unifamiliar
      • Proyecto para licencia de obra mayor
  • Nosotros
    • Acerca de Arquitectos Barna
    • Portfolio
  • CONTACTO
  • PRESUPUESTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Vivienda, Artículos del Blog

¿Cómo funcionan las cooperativas de viviendas? 5 claves

Cómo funcionan las Cooperativas de ViviendasArqtosBarna

En el mundo actual, la adquisición de una vivienda se ha convertido en uno de los objetivos principales para muchas personas. Sin embargo, el acceso a la vivienda puede resultar complicado debido a los altos precios y la falta de opciones disponibles en el mercado.

¿Qué voy a encontrar aquí? mostrar
  • Veamos cómo funcionan las cooperativas de viviendas
    • 1. ¿Qué es una cooperativa de viviendas?
    • 2. Proceso de formación de una cooperativa de viviendas
    • 3. Aspectos financieros de una cooperativa de viviendas
    • 4. Toma de decisiones y participación en la cooperativa de viviendas
      • Funcionamiento de las cooperativas de viviendas
    • 5. Beneficios de las cooperativas de viviendas
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • ¿Cuál es la diferencia entre comprar vivienda a un promotor profesional o mediante una cooperativa de viviendas?
    • ¿Qué sucede si un miembro quiere abandonar la cooperativa de viviendas?
    • ¿Puedo obtener financiación hipotecaria para una cooperativa de viviendas?
    • Conclusión
    • Publicaciones relacionadas:

Es en este contexto que las Cooperativas de Viviendas emergen como una alternativa viable y atractiva, pese a algún episodio tristemente famoso en nuestra historia reciente, que afortunadamente está superado.

A finales de los años ochenta, la Unión General de Trabajadores (UGT) creó la cooperativa de viviendas «Promoción Social de Viviendas, Sociedad Cooperativa» (PSV). La sociedad cayó en manos de personas poco adecuadas, que hicieron una mala gestión, lo que derivó en una sentencia de apropiación indebida. El caso motivó reformas legislativas que resultaron en mecanismos de protección del cooperativista, de manera que no se puedan volver a repetir casos similares.

Arquitectos Barna

En este artículo, exploraremos las claves fundamentales sobre cómo funcionan las Cooperativas de Viviendas, y cómo pueden ser una solución para aquellos que buscan una vivienda propia, con ahorros de hasta el 20% en la adquisición de vivienda frente a la fórmula habitual de adquisición de vivienda a un promotor privado.

Veamos cómo funcionan las cooperativas de viviendas

1. ¿Qué es una cooperativa de viviendas?

Una cooperativa de viviendas es una forma de organización en la cual un grupo de personas formalizan una sociedad sin ánimo de lucro, con el propósito de adquirir una vivienda de forma colectiva. A diferencia de comprar una propiedad individualmente, en una cooperativa de viviendas los miembros se convierten en autopromotores, futuros copropietarios de la propiedad en conjunto.

Esto significa que cada miembro tiene derechos y responsabilidades compartidas sobre la vivienda y las decisiones relacionadas con la misma.

El marco jurídico español que regula las cooperativas es muy estricto y, en la actualidad está recogido en la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas. En concreto, los capítulos V y VI del Título I de esta ley regulan de manera muy rigurosa el régimen económico y la contabilidad de las cooperativas de viviendas.

En concreto, las cooperativas tienen la obligación de realizar una auditoría de sus cuentas anuales, ya que están sometidas a la Ley de Auditoría de Cuentas, como el resto de las sociedades.

2. Proceso de formación de una cooperativa de viviendas

La formación de una cooperativa de viviendas implica varios pasos y requerimientos legales. En primer lugar, es necesario encontrar un grupo de personas interesadas en formar parte de la cooperativa. Una vez reunido el grupo, se debe redactar un estatuto que establezca las reglas y normas de funcionamiento de la cooperativa. Además, se debe elegir una junta directiva que se encargue de tomar decisiones en nombre de los miembros y gestionar los asuntos relacionados con la propiedad.

Posteriormente, se procede a la búsqueda de un terreno o edificio adecuado para la construcción o adquisición de las viviendas. Es importante contar con asesoría legal y técnica en esta etapa para garantizar que se cumplan todos los requisitos y normativas vigentes. Una vez seleccionada la ubicación, se procede a la obtención de financiamiento, que puede provenir de diferentes fuentes, como entidades bancarias o programas de vivienda del gobierno.

3. Aspectos financieros de una cooperativa de viviendas

Uno de los aspectos más atractivos de las cooperativas de viviendas es su enfoque en la accesibilidad económica. Al unirse en un grupo, los miembros pueden compartir los costos de adquisición de la propiedad, reduciendo así la carga financiera individual. Además, las cooperativas de viviendas suelen tener acceso a préstamos con tipos de interés más favorables debido a su naturaleza colectiva.

Es importante destacar que, al convertirse en miembros de una cooperativa de viviendas, los individuos deben realizar un aporte inicial para la compra de su parte de la propiedad. Este aporte se conoce como «cuota de ingreso» y suele ser considerablemente menor que el costo total de una vivienda individual en el mercado convencional. Además, los miembros también deben pagar una cuota mensual, que se destina a los gastos de mantenimiento y administración de la propiedad.

4. Toma de decisiones y participación en la cooperativa de viviendas

En una cooperativa de viviendas, todos los miembros tienen derecho a participar en la toma de decisiones relacionadas con la propiedad. Esto se logra a través de reuniones periódicas en las que se discuten temas relevantes y se toman decisiones importantes para el funcionamiento de la cooperativa. Cada miembro tiene voz y voto en estas reuniones, lo que garantiza que todas las opiniones sean consideradas y se tome en cuenta el bienestar colectivo.

Es importante destacar que la participación activa en la cooperativa de viviendas implica compromiso y responsabilidad. Los miembros deben cumplir con las normas y reglamentos establecidos, así como contribuir con su cuota mensual y participar en las tareas de mantenimiento y gestión de la propiedad. La colaboración y el trabajo en equipo son fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de la cooperativa.

Funcionamiento de las cooperativas de viviendas

En el funcionamiento de las cooperativas existen varios elementos clave que permiten la organización y toma de decisiones:

La Asamblea General es uno de los pilares fundamentales de una cooperativa de viviendas. Se trata de un órgano de participación y toma de decisiones en el que todos los miembros tienen voz y voto. En la Asamblea General se discuten y aprueban temas importantes, como la elección del Consejo Rector, la aprobación de presupuestos y la adopción de decisiones estratégicas para la cooperativa.

El Consejo Rector es el órgano de gobierno de la cooperativa. Está compuesto por miembros elegidos democráticamente por la Asamblea General y su función principal es representar los intereses y necesidades de los socios. El Consejo Rector se encarga de gestionar los asuntos diarios de la cooperativa, velar por el cumplimiento de los estatutos y tomar decisiones en beneficio del colectivo.

Otro elemento importante es el Comité de Recursos, cuya función es resolver conflictos o controversias que puedan surgir entre los miembros de la cooperativa. El Comité de Recursos actúa como mediador imparcial y busca soluciones justas para todas las partes involucradas. Su objetivo principal es mantener un ambiente armonioso y colaborativo dentro de la cooperativa.

La gestión financiera de la cooperativa es responsabilidad del Comité Financiero. Este comité se encarga de la planificación y control de los recursos económicos, así como de la elaboración de presupuestos y la supervisión de los pagos y cuotas de los miembros. Además, es responsable de buscar financiamiento externo, como préstamos hipotecarios, y de establecer acuerdos económicos con entidades bancarias.

La Comisión de Control y Supervisión es otro elemento importante en la organización de una cooperativa de viviendas. Esta comisión tiene la responsabilidad de auditar y supervisar las actividades de la cooperativa para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las normas y reglamentos establecidos.

Cooperativas de Viviendas
Cooperativas de Viviendas

5. Beneficios de las cooperativas de viviendas

Las cooperativas de viviendas ofrecen una serie de beneficios tanto económicos como sociales. A continuación, se presentan algunos de los principales:

5.1 Accesibilidad económica: Al unirse en una cooperativa, los miembros pueden acceder a una vivienda a un costo más bajo que si la adquirieran de forma individual en el mercado convencional. Compartir los gastos de adquisición y los costos de mantenimiento reduce la carga financiera individual.

5.2 Control y participación: Los miembros tienen la oportunidad de participar activamente en la toma de decisiones y el manejo de la cooperativa. Esto les brinda un mayor control sobre su vivienda y el entorno en el que viven.

5.3 Comunidad y apoyo mutuo: Las cooperativas de viviendas fomentan un sentido de comunidad y solidaridad entre sus miembros. Al compartir espacios comunes y participar en actividades conjuntas, se crea un ambiente de apoyo mutuo y camaradería.

5.4 Estabilidad y seguridad: Al convertirse en copropietarios de la propiedad, los miembros de la cooperativa tienen mayor estabilidad y seguridad en comparación con el alquiler. No están sujetos a desalojos arbitrarios y pueden vivir en la propiedad durante el tiempo que deseen, siempre y cuando cumplan con las normas establecidas.

5.5 Ahorro a largo plazo: A medida que los miembros pagan sus cuotas mensuales, están contribuyendo a un fondo común que se utiliza para el mantenimiento y la mejora de la propiedad. Esto asegura la preservación del valor de la vivienda a largo plazo y permite realizar mejoras que beneficien a todos los miembros.

Preguntas frecuentes (FAQs)

A continuación, responderemos algunas preguntas frecuentes sobre las cooperativas de viviendas:

¿Cuál es la diferencia entre comprar vivienda a un promotor profesional o mediante una cooperativa de viviendas?

En la mayoría de las ocasiones, el acceso a la propiedad de la vivienda se realiza a través de la compra a promotores profesionales. Suelen ser sociedades mercantiles que transmiten las viviendas a terceros mediante la firma de contratos de compraventa. Al comprar a través de cooperativa, el cooperativista se erige en autopromotor colectivo del edificio del que será copropietario.
De esta manera, se dan varios beneficios: el más inmediato es el ahorro económico que supone la obtención de una vivienda a precio de coste, evitando el beneficio del promotor. Pero también se puede optar a beneficios fiscales y/o ayudas públicas.
Como contrapartida, el cooperativista asume el riesgo económico de la promoción, que bajo la fórmula de promotor privado asumiría éste.

¿Qué sucede si un miembro quiere abandonar la cooperativa de viviendas?

Si un miembro decide abandonar la cooperativa, generalmente puede vender su parte de la propiedad a otro miembro o aprobado por la junta directiva. Esto permite mantener la estabilidad y continuidad de la cooperativa. Sin embargo, las reglas pueden variar dependiendo de los estatutos y acuerdos internos de cada cooperativa.

¿Puedo obtener financiación hipotecaria para una cooperativa de viviendas?

El financiamiento para cooperativas de viviendas puede ser un poco diferente al financiamiento tradicional para viviendas individuales. Sin embargo, existen instituciones financieras y programas gubernamentales que ofrecen préstamos específicamente para cooperativas. Es importante investigar y buscar asesoría financiera para conocer las opciones disponibles y los requisitos necesarios.

Conclusión

Las cooperativas de viviendas son una opción atractiva y viable para aquellas personas que buscan acceder a una vivienda propia de forma más accesible y participativa. A través de la colaboración y el trabajo en equipo, los miembros de una cooperativa pueden adquirir una propiedad compartida, tomando decisiones de manera conjunta y disfrutando de los beneficios económicos y sociales que este modelo ofrece.

Desde el proceso de formación hasta la toma de decisiones y la participación activa, las cooperativas de viviendas promueven la creación de comunidades sólidas y el apoyo mutuo entre sus miembros. Además, al compartir los gastos y tener acceso a préstamos favorables, se convierten en una alternativa asequible en comparación con la compra individual de una vivienda.

Si está buscando una forma diferente de acceder a una vivienda propia, le invitamos a considerar las cooperativas de viviendas. Con un enfoque en la participación, la sostenibilidad y la solidaridad, estas organizaciones ofrecen una perspectiva única para alcanzar el sueño de tener un hogar propio.

Recuerde que cada cooperativa de viviendas puede tener características y normas particulares, por lo que es importante investigar y obtener información específica de la cooperativa en la que Vd. esté interesado/a. ¡Le deseamos éxito en tu búsqueda de una vivienda propia y en su participación en proyectos cooperativos!

  • Acerca de
  • Últimas entradas
1672951f0ae6a6646f402394ae0d4d2b?s=250&d=mm&r=g
Sígueme...
Javier Luna
Arquitecto en Arquitectos Barna
Arquitecto entusiasta de las nuevas tecnologías.
1672951f0ae6a6646f402394ae0d4d2b?s=250&d=mm&r=g
Sígueme...
Últimas entradas de Javier Luna (ver todo)
  • El presente de la vivienda sostenible: dos empresas pioneras en Cataluña - 29 mayo, 2023
  • ¿Cómo funcionan las cooperativas de viviendas? 5 claves - 19 mayo, 2023
  • Cómo Saber Si una Casa Tiene Cédula de Habitabilidad - 12 mayo, 2023
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Publicaciones relacionadas:

Guía de Autopromoción de Viviendas @arquitectosbarnaAutopromoción de vivienda | Guía Básica Comprar un terreno para construir una casaArquitectos Barna5 Claves: Comprar un Terreno para Construir una Casa Guía compra de vivienda @arquitectosbarnaCompra de vivienda. Guía completa (I) Pasos al comprar vivienda @arquitectosbarnaPasos a seguir al comprar vivienda. Guía completa (II)
19 mayo, 2023/0 Comentarios/por Javier Luna
Etiquetas: Autopromoción, Vivienda
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿NECESITA UN ARQUITECTO EN BARCELONA?

Queremos ser sus Arquitectos de referencia. Hemos ayudado ya a muchos clientes satisfechos a rehabilitar, ampliar o construir sus viviendas. También hemos facilitado a muchas empresas la tarea de adecuar o reformar sus locales o negocios. ¿Quiere saber cómo?

  • *
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Lo más leído
  • Guía compra de vivienda @arquitectosbarnaCompra de vivienda. Guía completa (I)15 septiembre, 2020 - 06:54
  • Pasos al comprar vivienda @arquitectosbarnaPasos a seguir al comprar vivienda. Guía completa (II)15 octubre, 2020 - 08:40
  • Gastos en la compra de vivienda @arquitectosbarnaGastos en la compraventa de la vivienda. Guía completa...11 noviembre, 2020 - 10:49
Lo último
  • El presente de la vivienda sostenible@arquitectosbarnaEl presente de la vivienda sostenible: dos empresas pioneras...29 mayo, 2023 - 11:43
  • Cómo funcionan las Cooperativas de ViviendasArqtosBarna¿Cómo funcionan las cooperativas de viviendas? 5 clav...19 mayo, 2023 - 10:30
  • Cómo saber si una casa tiene Cédula de HabitabilidadArqtosBarnaCómo Saber Si una Casa Tiene Cédula de Habitabilidad12 mayo, 2023 - 10:30
Etiquetas
Arquitectos Barcelona Edificios Presupuestos Proyecto Obra nueva Proyecto Reforma Proyectos Servicios Vivienda

¡SIGAMOS EN CONTACTO!

¡Nos encantaría tenerle al día con nuestras últimas noticias y ofertas! 😎

¡No enviamos spam! Lea nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Categorías del Blog

  • Arquitectos Barcelona
  • Artículos del Blog
  • Cédula de Habitabilidad
  • Certificación energética
  • Edificios Barcelona
  • Obra nueva
  • Profesión
  • Proyectos de reforma
  • Retail
  • Servicios inmobiliarios
  • Vivienda

Información de interés

Puede consultar nuestra Política de Privacidad en cualquier momento.

Seguiren TwitterSuscribirsea canal RSS

ARQUITECTOS BARNA

C/ Castillejos 287
08025 Barcelona

665 108 016  | info@arquitectosbarna.com

Horarios Oficina

Lu-Ju: 9:00-19:00
Vi: 9:00-15:00

Últimos Proyectos

  • Piscina Aqua Frontal@arquitectosbarnaProyecto 8 – Locales de hidrospinning29 mayo, 2022 - 10:41
  • Mas Q Menos (2) Proyecto 7 – Adecuación de locales de Restauración18 diciembre, 2020 - 17:23
  • Exterior y piscina arquitectos-barnaProyecto 4 – chalet en Matadepera15 noviembre, 2020 - 10:47
© Copyright - Arquitectos Barna 2022 - Política de privacidad - powered by Enfold WordPress Theme
  • Rss
  • Mail
  • WhatsApp
  • Twitter
Cómo Saber Si una Casa Tiene Cédula de HabitabilidadCómo saber si una casa tiene Cédula de HabitabilidadArqtosBarnaEl presente de la vivienda sostenible@arquitectosbarnaEl presente de la vivienda sostenible: dos empresas pioneras en Cataluña
Desplazarse hacia arriba

Esta web usa cookies. Si continúa navegando, entenderemos que acepta el uso de cookies.

AceptarSaber más

Configuración de cookies y privacidad



Cómo usamos las cookies

Podemos solicitar que se establezcan cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies esenciales del sitio web

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, rechazarlas tendrá un impacto en el funcionamiento de nuestro sitio . Siempre puede bloquear o eliminar las cookies cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web. Pero esto siempre le pedirá que acepte / rechace las cookies cuando vuelva a visitar nuestro sitio.

Respetamos totalmente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, por favor, permítanos almacenar una cookie para eso. . Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar las cookies de otros dominios. Puede verificar esto en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies de Google Analytics

Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o cuán efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visor a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios surtirán efecto una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración de Google Webfont:

Configuración de Google Map:

Configuración de Google reCaptcha:
[ av_privacy_google_recaptcha]

Vimeo y Youtube video incrustado:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar configuración.Únicamente ocultar la notificación.